2023
Mayo 2023. Canto Llano. Lacuna Festival. Lanzarote, España.
Artista seleccionado. Serie de fotos Canto Llano 2018 – 2023. Más información ver acá
Abril 2023. Apocalipsis Monserrate. Enactig, Digital festival. Berlín, Alemania.
Selección del documental Apocalipisi Moserrate (2023). Para más información ver acá
Febrero 2023. Apocalipsis Monserrate. Edificio Quintana. Bogotá, Colombia.
Originalmente la obra fue compuesta para ser interpretada desde el Cerro de Monserrate hacia la ciudad, siendo el Parque de los Periodistas el punto de escucha que preferíamos. Monserrate es un espacio privado que responde a interés privados y religiosos. Bajo esa posición una acción dirigida hacia las montañas fue rechazada y nos impulsó a reorganizar el proyecto, que es el que presentaremos el viernes 24 de febrero a las 18:30 h en las intersecciones de la Carrera 7 con Calle 12, en el centro de Bogotá. Para más información ver acá
Febrero 2023. Canto Llano. En Residencia «Ecosistema de sentidos». Pasto, Colombia.
Sexta guitarra sembrada, orientación suroeste. Sábado 18 de febrero de 2023. La instalación la realicé en el marco de la Residencia de creación “Ecosistema de sentidos: arte, tradiciones y territorio”*, dirigida por les artistas Valentina Bocanegra y Oscar Salazar. 17 – 21 de febrero de 2023. Pasto, Colombia. Para más información ver acá
2022
Diciembre 2022. 17a edició de FLUX festival de vídeo d’autor. Santa Mònica, Barcelona.
Artista seleccionado. Proyecto «oeste», realizado junto a Yamandú Rodríguez y Adriana Sasali. Para más información ver acá
Noviembre 2022. Martín Virgili + Mariano Losi en Concierto. Suena Washington, Buenos Aires.
El concierto estará dividido en tres entradas: presentación del libro “La jugada de todos los tiempos” (M.Virgili), la pieza para piano y proyecciones Meseta Tenaz (M.Losi) y por último cuatro piezas de poesía y acción sonora a cargo de ambos artistas: ABC in Sound (B. Cobbing), La jugada de todos los tiempos (M.Virgili), Vision (M. Virgili) y A Love Story (M.Virgili). Más información ver acá
Octubre 2022. A Garden the in-Between of public and private. The Centre for Art and Ecology at UMPRUM – Kafkárna, Rep. Checa.
Se trata de un simposio que tuvo lugar el primer fin de semana del 7 al 9 de octubre, como una reunión de trabajo de expertos, artistas y colectivos de artistas cuyo trabajo e intereses de investigación se cruzan en los términos del arte y la ecología. Presentación de Canto Llano, guitarra N5. Para más información ver acá
Octubre 2022. Los otros lobos. CEAC (Centro de Arte y Ciencia), Mar del Plata
Los otros lobos es un proyecto interdisciplinario que reflexiona sobre la figura del lobo marino (Otaria flavescens) en la cultura y la identidad marplatense. Sus sorprendentes facultades sonoras y sociales, así como sus prácticas territoriales, nos inspiran a imaginar nuevas alternativas para repensar los usos del sonido, el espacio y las relaciones interespecies entre la comunidad y estos fabulosos animales. Más información ver acá
Septiembre 2022. Conferencia «Música Experimental». Jornadas de Música Contemporánea CCMC, Bogotá.
Música conceptual y la ampliación del campo de la escucha. Online. Para más información ver acá
Septiembre 2022. Conferencia «Música Experimental». Jornadas de Música Contemporánea CCMC, Bogotá.
Músicas experimentales «otros mundos sonoros». Online. Para más información ver acá
Agosto 2022. Historias de silencios. Negra40, Heidelberg.
A partir de la conmemoración del 70 aniversario del estreno de 433 realizamos una acción a partir de la obra. Coordinación del espacio en Alemania. Para más información ver acá
Julio 2022. Festival Datscha Radio «Air on Air». Alemania.
Proyecto seleccionado: «Campana Acantilado». Más información ver acá
Julio 2022. Festival Sur Aural. Bolivia.
Artista sonoro seleccionado. Para más información ver acá
Junio 2022. Acción solsticio. Negra40, Mar del Plata – Heidelberg.
Participación de la acción «Acción solsticio», para Negra40. 21 invitados / 21 locaciones / 21 imágenes. En junio de este año le pedimos a 21 amigos y amigas de diferentes lugares que realicen una acción sencilla pero misteriosa. Tarea sonora
Prestar atención al paisaje sonoro del lugar elegido y a continuación trazar un círculo con tiza en la corteza de un árbol, al mediodía (12:00 hora local) del 21 de junio de 2022. Más Información ver acá
Junio 2022. Una noche en el estadio. Galería Wow Willie Wender, Heidelberg.
Concierto con Música Naranja en colaboración con Leopoldo Juanes y Facundo Passeri. Estreno mundial de «La jugada de todos los tiempos». Más información ver acá
Junio 2022. La jugada de todos los tiempos. Animal Sospechoso. Barcelona
El encuentro enmarca otra presentación: La jugada de todos los tiempos. Negra40 ediciones. (2022). Se trata de una publicación de edición limitada, con dos obras poético – sonoras de la producción de Virgili. Estás son: La jugada de todos los tiempos (2022), una fuga textualizada inspirada en la forma emblemática musical del barroco en tándem con el segundo gol de Maradona a los ingleses en el Mundial de México ’86; y Vocal-a (2014), una composición que reflexiona sobre las condiciones de producción de la voz humana en un espacio determinado. Para más información ver acá
Mayo 2022. Flux Club. Antic Teatre, Barcelona.
En esta sesión se reivindicarán espacios, memorias, hijos y temas sociales a través del audiovisual y la performance. Por suerte, en todo el mundo hay resistencia activa y artistas que la abanican visiblemente, y nunca se han reunido cincos que vienen de Argentina y de Italia, y que confluyen en Barcelona. Con todos ellos compartimos audiovisuales de hechos muy diversos y esperados muy afines. Para más información ver acá
Marzo 2022. Mapa sonoro. Sonidos ocultos, privados y públicos: imaginarios, rescatados y restituidos. Granada.
Proyecto para la Revista Sobre, de la Universidad de Granada. Se puede ver el proyecto acá
2021
Diciembre 2021. Luz de hierro. UTN, Mar del Plata.
Instalación lumínica con improvisación musical. Junto a LaSo. Para más información ver acá
Diciembre 2021. La caída del Marcelina. Museo MAR, Mar del Plata.
La caída del Marcelina de Ciriza. Concierto (escénico) para clarinete y ensamble zurupangas. Proyecto: Sebastián Flores y Martín Virgili. Para más información ver acá
Diciembre 2021. San Antonino III. Puerto de Mar del Plata.
Proyecto seleccionado por BIENALSUR 2021. Gran acción para el puerto de Mar del Plata.
Para mayor información ver acá
Octubre 2021. Improvisación con Ensamble CG. Freisburg, Alemania.
En el marco de una gira de Rodolfo Acosta y en colaboración con el Ensemble Aventure. Para más información ver acá
Abril 2021. Canto Llano (Norte). Acantilados Mar del Plata.
El proyecto Canto Llano es una acción ceremonial sonora que se compone de cuatro instalaciones sobre la corteza terrestre, cada una orientada hacia un punto cardinal. Consiste en sembrar un árbol en el medio de la boca de una guitarra enterrada. La instalación sonora se inicia con una acción ceremonial que da inicio el ciclo de crecimiento del árbol y el de descomposición de la guitarra. Para mayor información ver acá
Abril 2021. oeste – día 2. Vuestra Merced, Mar del Plata. “oeste – día 2” es la segunda parte de un díptico audiovisual centrado en la escucha y en los procesos sensibles que se juegan en la improvisación musical.
El día 2 se desarrolla en los estudios de la residencia “Vuestra Merced” en la ciudad de Mar del Plata. Esta parte del proyecto se trata de una experimentación e improvisación sonora basada en los registros afectivos y las resonancias del día precedente, uniendo el ciclo de la escucha con el de la interpretación. Para mayor información ver acá
Marzo 2021. oeste – día 1. Acantilados, Mar del Plata.
“oeste – día 1” es la primera parte de un díptico audiovisual centrado en la escucha y en los procesos sensibles que se juegan en la improvisación musical. El día 1 sucede en “Los Acantilados” del sur de Mar del Plata, territorio en ebullición ecológica y social, y en el que emergen sonoridades formadas por un paisaje activo enlazadas con prácticas sociales y comunitarias, portadoras de un tono y una voz identitarias. Para mayor información ver acá
2020
Diciembre 2020. Para terminar con los sillones. Museo de Arte Contemporáneo MAR.
Encargada por el Museo MAR, la acción consiste en disponer 32 autos estacionados a una distancia equidistante, sobre las cuatro calles que componen el perímetro de una manzana: en este caso, las que confinan al Museo MAR. Para mayor información ver acá
2019
Diciembre 2019. Nada en especial. Mar del Plata. Caminata sonora.
Nada en especial es una caminata sonora, proyecto realizado con motivo de las 4tas. Jornadas negra40 y Club del Dibujo, “Lo simple”, 13 y 14 de diciembre de 2019. Mar del Plata, Argentina.
En: https://martinvirgili.com.ar/proyectos/nada-en-especial/
Diciembre 2019. San Antonino II. Mar del Plata. Música para orquestas, silbatos, autos y lanchas amarillas para el puerto de la ciudad de Mar del Plata.
El 1 de diciembre de 2019 a las 12:00 hs. en el puerto de Mar del Plata, se realizó San Antonino II, la versión 2019 de esta música para ensambles.
En: https://martinvirgili.com.ar/proyectos/san-antonino-ii/
Noviembre 2019. Casilda, Santa Fe. El cielo al revés.
Acción para un acercamiento coreográfico a la llanura. Un proyecto de Gustavo Frittegotto y Martín Virgili. Posta de Arquito, Distrito Rural Arequito, Prov. de Santa Fe, Argentina.
-33.044151, -61.484804
En: https://martinvirgili.com.ar/proyectos/el-cielo-al-reves/
Noviembre 2019. Mar del Plata. Arbolatum music. Intensivo en experimentalismo sonoro.
Concierto para ser interpretado en un bosque. Mariano Losi & Martín Virgili (2020). La acción se desarrolló en el “Bosque de Diego” en la ciudad de Mar del Plata. Varios artistas. El evento fue parte del Intensivo en experimentalismo sonoro Negra40.
En: https://martinvirgili.com.ar/proyectos/arbolatum-music/
Noviembre 2019. Mar del Plata. Intensivo en experimentalismo sonoro.
Conversatorio + concierto ¿Qué es improvisar? En el marco del Intensivo en experimentalismo sonoro Negra40.
En: http://sitios.mdp.utn.edu.ar/ceac/que-es-improvisar/
Septiembre 2019. Mar del Plata. Ausencia, presencia, permanencia.
Acción ritual de Rodolfo Acosta. Participación como intérprete. Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata (MAR), junto a otros artistas.
En: https://martinvirgili.com.ar/proyectos/presencia-ausencia-permanencia/
Mayo 2019. Barcelona (España). Proyecto con Música Naranja y Ensamble N40
Concierto junto a Guillermo Bocanegra y Sylvia Gómez. Antic forn Vallcarca.
Ver más información
Marzo 2019. Mar del Plata (Arg). Proyecto con Música Naranja
Concierto. Club del Teatro.
Ver más información
2018
Diciembre 2018. Mar del Plata (Arg). Jornadas Negra40 y Club del Dibujo
Curador.
Ver más información
Diciembre 2018. Mar del Plata (Arg). Gran performance
Director y creador proyecto “San Antonino”. Música para barcos y sirenas diseñada para el Puerto de la ciudad de Mar del Plata.
Ver más información
Septiembre 2010. Mar del Plata (Arg)
Concierto: Ensamble Negra40 y Émilie Girard-Charest música contemporánea y experimental para chelo.
Ver más información
Agosto 2019. Nesodden (Noruega). Festival Vigil for the earth
Canto Llano. Instalación
Ver más información
Agosto 2019. Lausanne (Suiza). Instalación
Canto Llano. Espacio @ptt
Ver más información
Julio 2018. Bariloche (Arg). Proyecto con Música Naranja
Concierto. Estación Araucanía.
Ver más información
Abril 2019. Mar del Plata (Arg). Museo de Arte Contemporáneo
Concierto: “I am sitting in a room” (1969) Alvin Lucier. Recitación: Martín Virgili
Electrónica: Leandro Kurfirst.
Ver más información
2017
Noviembre 2017. Mar del Plata. Museo de Arte Contemporáneo
Teatrise (1963 – 1967) de Cornelius Cardew. A los 50 años de la composición del Treatise, interpretamos 26 de las 193 páginas de la pieza. Junto a Guillermo Bocanegra, Sylvia Gómez, Pablo Jivotovschii y Mariano Losi.
Ver más información
Noviembre 2017. Mar del Plata. Museo de Arte Contemporáneo
Gráfica Sonora. Concierto a partir de dibujos de León Ferrari.
Junto a Guillermo Bocanegra y Mariano Losi
Ver más información
Septiembre 2017. Bogotá (Colombia). Festival Entre Viñetas
Presentación con el Club del Dibujo
Ver más información
Septiembre 2017. Bogotá (Colombia). Festival Entre Viñetas
Presentación: Diagonal Vigo
Ver más información
Septiembre 2017. Bogotá (Colombia). Teatro Libélula Dorada
Presentación: CG + N40. Vision + Diagonal Vigo
Ver más información
Agosto 2017. Mar del Plata. Teatro Auditorium. Bodega
Presentación: En el camino. Junto a Mariano Losi y Adriana Sasali
Ver más información
Julio 2017. New Jersey (USA). Rotgers
Presentación Vision. Con música naranja.
Ver más información
Julio 2017. Montreal (Canadá). Casa del popolo
Presentación Vision. Con música naranja.
Ver más Información
Julio 2017. Nashville (USA). Rhizome
Presentación Vision. Con música naranja.
Ver más información
Julio 2017. Washington (USA). Rhizome
Presentación Vision. Con música naranja.
Ver más información
Marzo 2017. Mar del Plata. Teatro Auditorium. Sala Piazzolla.
Presentación: Perro mio (2007). Interpretado por el Ensemble Modelo62 (Holanda)
Ver más Información
Enero 2017. Mar del Plata. Museo de Arte Contemporáneo
Vocal-a (2013) de Martín Virgili. Concierto junto a Pamela Guruciaga y Jorge Ihlenfeld.
Ver más Información
2016
Diciembre 2016. Mar del Plata. Museo de Arte Contemporáneo
Eine Brise (1996) de Mauricio Kagel. Dirección de la obra.
Ver más información
Diciembre 2016. Mar del Plata. Museo de Arte Contemporáneo
Jornadas Joseph Beuys.
Ver más informaición
Noviembre 2016. Buenos Aires. Sala de los Representantes
Presentación: Diagonal Vigo.
Ver más información
Octubre 2016. Mar del Plata. Sala Mundo Dios
Presentación: Conferencia a 4 voces de John Cage.
En colaboración con los artistas suizos, Jacques Demierre y Vincent Barras.
Ver más información
Agosto 2016. Bogotá. Teatro Acto latino
Presentación de Reír (2013). Por el Ensamble Alere.
Ver más información
Agosto 2016. Mar del Plata. Club del teatro
Diagonal Vigo. Programa: Doble sonido – Sonido por acumulación. (1966)* Luis Pazos, por Martín Virgili.
Historia de amor (1968)* Mirella Bentivoglio, por Martín Virgili. Poema hipotético (1967)* Carlos R. Ginzburg, por Martín Virgili. Teorema fundamental – de la serie Poemas matemáticos (1966)*, por Edgardo A. Vigo. IBM (1966)* Omar Gancedo, por Martín Virgili
Ver más información
Marzo 2016. Buenos Aires. Sala Negra40
Estreno de C.E.N.A. (2016), del Ensamble Negra 40. Financiado por el Fondo Nacional de las Artes.
Ver más información